Universidad Inicio
Portal de Transparencia Universitaria
La Universidad Nacional de Trujillo es una universidad peruana localizada en la ciudad de Trujillo, departamento de La Libertad al norte del Perú cuyo acrónimo es UNT, fue fundada durante la época republicana por el General Simón Bolívar, quien expidió en su cuartel general de Huamachuco el decreto de fundación el 10 de mayo de 1824, teniendo como secretario a Don José Faustino Sánchez Carrión. El primer rector fue Don Carlos Pedemonte y Talavera cuyo mandato empieza el 22 de octubre de 1831. El 23 de noviembre de 1831 el supremo Gobierno nombró como patronos de la Universidad a Santo Tomás y Santa Rosa de Lima, Los primeros ambientes donde funcionó la universidad fueron dentro del colegio fundado por obispos El Salvador. Las primeras cátedras ofecidas fueron Teología Dogmática y Moral, Cánones y Leyes, Anatomía y Medicina, Filosofía y Matemáticas. Los primeros grados académicos otorgados por la U.N.T. fueron los de Bachiller, Maestro y Doctor en Leyes y Sagrados Cánones. Adopta el sistema de Facultades a partir del año 1861. En 1876 la universidad fue cerrada por un periodo de 18 años, siendo reabierta el 29 de abril de 1894, su rector fue Pedro Martínez de Pinillos. De sus aulas egresaron el vate universal César Vallejo 1916, el primer filósofo político Antenor Orrego 1928.
En 1910 se creó la Facultad de Artes Industriales para formar técnicos para la industria del azúcar, refinación de petróleo y la metalurgia, los docentes fundadores fueron los técnicos alemanes venidos a Casagrande para la planta azucarera. En 1930 se convierte en Facultad de Química Industrial; y en 1946 se transforma en Facultad de Ingeniería Química siendo su egresado el ingeniero químico del siglo XX Luis Banchero Rossi 1950, el más destacado. En 1970, el Ing. Andrés Tinoco Rondán presentó un proyecto para crear ingeniería industrial, ingeniería mecánica e ingeniería de materiales, sobre la base de la demanda que se proyectaba en el Parque Industrial de Trujillo como política de estado del gobierno de Juan Velasco; y en 1985 presenta el proyecto para crear la Maestría en Ingeniería Industrial. El rector Aníbal Espino en 1972 decretó un receso para evitar que los gobiernos tripartitos se instalaran en las universidades. El 23 de julio de 1980 el rectorado declaraba un receso de 10 días por asuntos internos. La universidad superó una crisis interna acontecida en 2004, la cual provocó entonces que el rector Huber Ezequiel Rodríguez Nomura declare un receso a raíz de la lucha de los estudiantes en contra de su gestión por casos de nepotismo, corrupción y otros.
Actualmente se tiene en proyecto crear la Escuela de Ingeniería Política, con aplicación para la planeación, ingeniería y gerencia de los gobiernos municipales, gobiernos regionales y el gobierno nacional, además la Escuela de Ingeniería de Gestión Minera, por su presencia de buen número de sus ingenieros en el sector minero-metalúrgico. La U.N.T. siempre está en la avanzada del nuevo conocimiento en ingeniería, de allí su prestigio y tradición ganados en el desarrollo de la llamada "ingeniería trujillana" tanto en el Perú como en el extranjero.
últimamente ha sido remodelada intensamente en varias de sus facultades, se han construido nuevos pabellones así como remodelado todos los laboratorios de la Facultad de Ingeniería Química (la más antigua del Norte del Perú) y de la facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, se han creado 3 escuelas académico profesionales como Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería Ambiental e Historia, Ha recibido múltiples premios por las investigaciones realizadas además del trabajo que se desarrolla en las Huacas del Sol y de la Luna en convenio con Backus motivo por el cual los Reyes de España decidieron visitarla in situ, Asimismo la universidad ha recibido el premio "Los Mejores del 2006". En el año 2006 la universidad contaba con 15 000 alumnos. Su actual rector es el Dr. Orlando Gonzales Nieves. Además de eso, culminó la construcción de un moderno edificio para el CIDUNT (Centro de Idiomas de la Universidad Nacional de Trujillo) así como el mural más grande de Sudamérica en el perímetro del campus. En la actualidad la Universidad Nacional de Trujillo (2015), ocupa el puesto 13 en el Ranking Universitario del Perú elaborado por Webometrics y el 7 en el Ranking elaborado por la SUNEDU, siendo en ambos casos la 1ra universidad del norte del país.
Misión
"Somos la primera universidad republicana del Perú, formamos profesionales y acad&each;micos competitivos, con calidad, críticos, &each;ticos y socialmente responsables; creamos valor generando y transfiriendo conocimiento científico, tecnológico, humanístico e innovador, para el desarrollo sostenible de la región La Libertad y el País".
Visión
"Al 2024, ubicada entre las cinco primeras universidades del Perú, reconocida por su calidad, por su vocación democrática, por la formación integral del talento humano, la investigación científica, tecnológica, humanística y la innovación; con responsabilidad social satisface a los grupos de interés y contribuye al desarrollo sostenible de la región La Libertad y el país”